Contenido
El labio leporino (a menudo denominado más apropiadamente «palatosquisis» o fístula oronasal congénita) y el paladar hendido, son defectos congénitos que se producen cuando el labio o la boca de un cachorro no se forman correctamente durante el embarazo.
Juntos, estos defectos de nacimiento comúnmente se llaman «hendiduras orofaciales». Estas anomalías congénitas se producen en las primeras etapas del embarazo.
Un cachorro puede tener un labio leporino, un paladar hendido o ambos defectos. La palabra «hendidura» se refiere a la división parcial en dos.

Causa del labio leporino y el paladar hendido
El labio leporino se presenta si el tejido que lo compone no se une completamente antes del nacimiento. Esto resulta en una abertura en el labio superior.
El defecto que resulta puede ser una abertura muy pequeña o puede ser una abertura grande que se extiende hacia la nariz. Los cachorros con labio leporino también pueden tener el paladar hendido.
El paladar hendido ocurre si el tejido que conforma el paladar no se une completamente durante el embarazo. El resultado es un defecto entre la boca y el área del seno nasal.
El paladar hendido puede involucrar cualquier parte o todo el paladar. Puede ser bastante pequeño o extenderse a lo largo de todo el paladar. La hendidura, o abertura, puede extenderse a lo largo de la porción ósea (paladar duro), la porción flexible utilizada para tragar (paladar blando), o ambas.

Síntomas y tipos
Los síntomas que se esperan con un paladar hendido incluyen:
Goteo nasal
Tos
Neumonía por aspiración (neumonía causada por la entrada de leche y alimentos en la hendidura e infección de los pulmones)
Dificultad respiratoria (causada por neumonía por aspiración)
Dificultad para succionar y amamantar (para cachorros)
Crecimiento lento
Pérdida de peso
Falta de apetito
Incidencia de las hendiduras
La incidencia de las hendiduras orofaciales es más frecuente en perros de raza pura y razas braquicéfalas, con sus caras cortas y rechonchas, como Beagle, Dachshund, Bulldog inglés y Shih Tzu y bulldog frances.

Signos clínicos de las hendiduras
Los signos clínicos de los paladares hendidos pueden variar. Las que perjudican el labio y la parte frontal del paladar (hendiduras primarias) son bastante obvias, ya que los labios, la nariz y los dientes están divididos a izquierda y derecha y son fácilmente visibles.
Las que afectan al paladar más atrás pueden ser menos evidentes. Los estornudos, el paso de la leche por las fosas nasales durante la lactancia, la tos, las infecciones crónicas en los senos paranasales y el retraso en el crecimiento pueden estar asociados con el paladar hendido.
Diagnóstico de fisuras
El diagnóstico de las fisuras orofaciales es generalmente una observación directa y por lo tanto es sólo cuestión de ser minucioso. El examen del paladar blando puede requerir anestesia para visualizar todo el paladar. Se pueden tomar radiografías para verificar la presencia de neumonía.
Pronóstico de hendiduras
Las pequeñas hendiduras de los labios rara vez causan problemas, pero pueden ser cosméticamente inaceptables.
Las hendiduras grandes o las que afectan al paladar a menudo provocan una incapacidad para comer normalmente y, por lo tanto, una incapacidad para crecer y desarrollarse normalmente. A menudo resultan en infecciones nasales crónicas, infecciones de los senos paranasales y neumonía.
La reparación quirúrgica está indicada pero es difícil en un paciente tan joven y tan pequeño. La alimentación se logra mejor usando una sonda de alimentación oral que los dueños de las mascotas aprenden fácilmente.
Tratamiento de las hendiduras
El único tratamiento con garantías para las fisuras que afectan a los labios y el paladar es la cirugía. Dependiendo de la extensión de la hendidura, esta reparación puede ser relativamente simple o puede ser compleja, especialmente en cachorros. Si es posible, el cachorro debe ser alimentado con una sonda hasta los 3-4 meses de edad para permitir que la abertura se haga más pequeña y la cavidad bucal más grande.
Prevención de hendiduras
La genética se considera la causa principal de este problema, pero las deficiencias nutricionales, los virus y los venenos que afectan a la madre durante el embarazo también pueden aumentar el riesgo de paladares hendidos. Existe evidencia de que las dosis excesivas de vitamina A pueden aumentar el riesgo del síndrome.
Los medicamentos con cortisona deben evitarse durante el embarazo temprano, en particular la hidroxiurea, un medicamento utilizado para tratar el cáncer, debe evitarse.
Debido a la probable implicación genética en esta afección, los perros afectados no deben ser utilizados para la cría.
Vivir con la enfermedad
Los cachorros con paladar hendido deben ser alimentados con un pezón largo que introduzca el alimento en la orofaringe (la parte de la boca situada detrás del paladar pero delante de la laringe), o con una sonda de alimentación insertada en el estómago hasta que el defecto pueda ser reparado quirúrgicamente.
Siempre consulte con su veterinario sobre temas relacionados con la nutrición y la cría.
Preguntas que debe hacer a su veterinario
Un cachorro de mi nueva camada de Boston Terrier le hace salir burbujas de leche por la nariz cuando se amamanta. ¿Eso es normal?
Creo en las vitaminas para prevenir problemas. ¿Debo darle a mi perra embarazada altas dosis de vitaminas para asegurar que los cachorros estén sanos?
El veterinario le responderá, y le indicará cual es la mejor terapia para poder criar con éxito a sus cachorros.