Saltar al contenido

Artrosis en perros

Contenido

La osteoartritis,  o Artrosis, es una enfermedad degenerativa de las articulaciones, se define como el deterioro progresivo y permanente a largo plazo del cartílago que rodea las articulaciones.

Artrosis es el término médico común para la inflamación de las articulaciones.

Mientras que osteoartritis es el término que se refiere a una forma de inflamación crónica de las articulaciones causada por el deterioro del cartílago articular. Los perros de más edad son los que corren mayor riesgo.

La osteoartritis es la forma más común de artrosiss en perros, afectando aproximadamente a una cuarta parte de la población.

Es una enfermedad crónica de las articulaciones caracterizada por la pérdida del cartílago articular, el engrosamiento de la cápsula articular y la formación de nuevos huesos alrededor de la articulación (osteofitosis) y, en última instancia, causa dolor y disfunción de las extremidades.

La mayoría de los casos en perros se producen de forma secundaria a la enfermedad ortopédica del desarrollo.

Como la enfermedad del ligamento cruzado craneal, la displasia de cadera, la displasia del codo, el TOC y la dislocación de la rótula (rodilla).

En un pequeño subconjunto de perros,  ocurre sin causas primarias obvias y puede estar relacionada con la genética y la edad.

Otros factores que contribuyen a la incluyen el peso corporal, la obesidad, el género, el ejercicio y la dieta.

La condición o enfermedad descrita en este artículo médico puede afectar tanto a perros como a gatos.

astrosis en perros bulldog frances
astrosis en el bulldog frances

Síntomas y tipos de artrosis en los perros

Los síntomas varían. Su perro puede mostrar una disminución en su nivel de actividad, cojera ocasional y una marcha rígida que empeora con el ejercicio.

Estos síntomas pueden aumentar con el ejercicio, largos períodos de inactividad o el clima frío.

Deterioro de la actividad: renuencia al ejercicio, disminución de la actividad en general, rigidez, cojera, incapacidad para saltar, cambios en la forma de andar como «saltar de conejo».

Dolor en la manipulación: cambios de comportamiento como agresividad o signos de incomodidad.

Causas de la artritis en los perros

No existe una causa conocida para la artrosis primaria. Pero si hay un amplio catálogo de causas que pueden producir la artrosis secundaria.

Como trauma, desgaste anormal en las articulaciones y cartílagos, o un defecto congénito presente al nacer, como una cadera mal formada (también conocida como displasia de cadera).

La causa de la artrosis secundaria en los cánidos, puede ser causada por el desarrollo anormal de la cadera o del codo (displasia de la cadera o del codo), dislocación de la rótula o también la del hombro y osteocondritis disecante.

una afección en la que el hueso y el cartílago se desarrollan de forma anormal, de manera que se desarrolla un colgajo de cartílago dentro de la articulación.

La obesidad es otro factor de la artrosis, ya que aumenta el estrés en las articulaciones.

Inclusive los perros con afecciones como la diabetes, el tratamiento prolongado con esteroides y la hiperlaxitud (una excesiva flacidez de las articulaciones) también pueden estar en mayor riesgo de padecer artrosis.

artrosis en los perros
artrosis en los perros

Diagnóstico de la artritis en perros

 El diagnóstico se puede hacer con base en una evaluación de los síntomas históricos, tales como disminución de la actividad o rigidez.

Así como un examen físico que revelará una disminución en el rango de movimiento, rigidez en la marcha de las piernas, deformidad de las articulaciones e hinchazón o dolor en las articulaciones.

Tratamiento de la artritis en perros

El tratamiento médico de la artrosis,  está diseñado para controlar los signos y síntomas de la enfermedad, no para curarla. La cirugía puede ayudar a aliviar los síntomas y retrasar el progreso de la enfermedad.

Esto puede incluir procedimientos reconstructivos, remoción o reemplazo de articulaciones, y la remoción quirúrgica de causas agravantes, como fragmentos de hueso o cartílago, en una articulación.

Las recomendaciones de tratamiento para la artrosis son multimodales, lo que significa que incluyen diferentes enfoques y pueden ser conservadoras, quirúrgicas o una combinación de ambas.

Las decisiones para el  tratamiento, se toman en base a cada paciente de forma individual,  y en discusión con el propietario del animal y el cirujano.

La fisioterapia diseñada para mantener o aumentar el movimiento de las articulaciones es muy beneficiosa y puede realizarse con varios ejercicios de movimiento, natación y masajes.

El ejercicio diseñado para fortalecer el tono muscular también es útil. El dolor que produce la artrosis se puede controlar con terapia de frío y calor, como con almohadillas térmicas.

Los medicamentos a largo plazo para el dolor de la artrosis canina también pueden ser útiles para reducir la inflamación y el dolor articular. Por ejemplo, a menudo se recomiendan medicamentos antiinflamatorios.

Vida y manejo de la artrosis en perros

Continúe controlando los síntomas de su perro, ya que es probable que la enfermedad avance con el tiempo, y puede ser necesario un cambio en la selección del medicamento o en la dosis o una nueva intervención quirúrgica.

Limite la actividad a un nivel que no agrave los síntomas y el dolor. Además, a veces se recomienda una dieta que incluya ácidos grasos omega para disminuir la inflamación.

artritis en perros
artritis en perros

Cómo prevenir la artrosis de los perros

El tratamiento oportuno de la artrosis,  es importante para ayudar a reducir la progresión de los síntomas de la enfermedad.

Por lo general, es importante evitar el traumatismo o la presión excesiva en las articulaciones.

El ejercicio y una dieta saludable también pueden prevenir la obesidad, que añade estrés a las articulaciones.